En este artículo, te explicamos cómo obtener el Certificado Integral de Prestaciones.
¿Qué es el Certificado Integral de Prestaciones?
Un documento oficial emitido por la Seguridad Social en España que proporciona información detallada sobre las prestaciones públicas recibidas por una persona.
Ejemplo: Imaginemos a una persona que se encuentra jubilada y recibe dos tipos de pensiones: una del INSS por enfermedad y otra por viudedad. Cuando solicite el Certificado Integral de Prestaciones, se reflejará toda la información relacionada con ambas pensiones, incluyendo detalles sobre las revalorizaciones que hayan tenido lugar.
¿Quién puede solicitar el certificado integrado de prestaciones?
Este certificado es válido para cualquier individuo que haya estado afiliado a la Seguridad Social, incluyendo trabajadores autónomos, empleados, jubilados y pensionistas. Solicitarlo es crucial para aquellos que desean conocer su historial de prestaciones y acceder a beneficios adicionales.
El Certificado Integral de Prestaciones abarca distintas prestaciones, tanto contributivas como no contributivas, otorgadas a lo largo del tiempo. Puede obtenerse tanto en formato digital como en físico, y es un documento de importancia en diversas circunstancias.
Proporciona información precisa sobre las prestaciones recibidas, incluyendo detalles sobre períodos y cantidades que han percibido a lo largo de su vida laboral.
¿Qué podemos hacer con el certificado de prestaciones de la Seguridad Social?
Podemos solicitar diferentes tipos de certificados dependiendo de la información requerida, como:
- Résúmenes de prestaciones.
- Desgloses de prestaciones
- Certificados de IRPF
- Revalorización de pensiones
- Pensiones suspendidas o en baja
- Certificados negativos de pensiones
- Certificados para beneficiarios de deducciones
¿Cómo se solicita el informe integrado de prestaciones?
Para solicitar el certificado, existen dos opciones. La más fácil y rápida es a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, utilizando un certificado digital o un usuario y contraseña. También es posible hacerlo de forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social, presentando el Documento Nacional de Identidad (DNI) y completando un formulario de solicitud.
¿En qué consiste el certificado de no cobrar prestaciones de la Seguridad Social?
El Certificado de no cobrar prestaciones de la Seguridad Social, un documento oficial emitido por la Seguridad Social que confirma la falta de percepción de prestaciones en el momento de la solicitud. Este certificado es especialmente útil para demostrar la ausencia de prestaciones al solicitar empleo o subsidios por desempleo.
En conclusión, el Certificado Integral de Prestaciones de la Seguridad Social puede ser solicitado por cualquier persona interesada en conocer su historial de prestaciones y es de gran importancia para acceder a beneficios económicos y sociales adicionales.